
El senador Víctor Pérez Varela manifestó su satisfacción por el compromiso asumido esta mañana por el Jefe de la División de Educación Superior del Ministerio de Educación, Julio Castro, de iniciar un proceso de investigación que permita establecer si existió publicidad engañosa en la promoción de las carreras de perito criminalístico, perito forense e investigador forense.
El parlamentario de la Unión Demócrata Independiente (UDI) explicó que el tema fue abordado esta mañana por la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Cámara Alta, a raíz de la serie de denuncias que han recibido por parte de los centros de alumnos de diferentes Centros de Formación Técnica, Institutos Profesionales y Universidades; quienes argumentan la inexistencia de la amplia proyección laboral que promocionaron las casas de estudios superiores que imparten estas carreras.
Explicó que el proceso de investigación – que no debiera extenderse por más de quince días - será realizado por el Ministerio de Educación en conjunto con el Servicio Nacional del Consumidor con el fin de poder aplicar posibles sanciones por el incumplimiento de la Ley de Educación Superior y de la Ley del Consumidor.
El senador Víctor Pérez Varela agregó que de determinarse alguna falta a la legislación que regula la educación superior, el Ministerio estará en condiciones de sancionar a los establecimientos e incluso cerrar estas carreras; mientras que “si se logra determinar la implementación de publicidad engañosa se podrá organizar una demanda colectiva que permita resarcir los daños generados a los alumnos que decidieron ingresar a estas carreras con expectativas laborales que no son reales”.
El parlamentario recordó que los propios estudiantes de las carreras de perito criminalístico, perito forense e investigador forense han denunciado la inexistencia de los convenios ampliamente publicitados por las casas de estudios superiores, con Carabineros, Investigaciones y Gendarmería; hecho los convenció de elegir estas carreras y les creo expectativas que son absolutamente distintas a la realidad del mercado laboral.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario