Su satisfacción manifestó el Diputado Manuel Monsalve tras el comienzo del proceso de mejora de la Banda Ancha implementado por la empresa Telefónica.Monsalve dijo que espera que el proceso de migración de la Banda Ancha, que implica en algunos casos triplicar las velocidades de conexión a Internet en nuestro país, manteniendo los costos y que empezó este fin de semana en Lota y la Provincia de Arauco, sirva como una mejor herramienta de acceso al conocimiento sobre todo para los estudiantes de la zona, quienes se merecen una Internet de la mejor calidad.
El proceso de aumento de las velocidades de conexión partió este fin de semana mejorando el ancho de banda a los usuarios de la mayoría de las comunas de la provincia de Arauco y Lota. La empresa Telefónica ha anunciado que esta migración se extenderá hasta el 7 de mayo, con una cobertura del 96% de sus abonados en el país.
Monsalve dijo que los ciudadanos de la Provincia de Arauco y Lota merecen un acceso a Internet en iguales condiciones del resto del país por tanto este aumento va en el camino correcto.
Sin embargo dijo se debe trabajar para asegurar que se siga mejorando y entregando mejor conectividad, mejorando fundamentalmente la cobertura y creando más puntos de acceso a Internet, en cada una de las comunas de la Provincia de Arauco y Lota.
Esta mejora en las velocidades de conexión permitirá además mejorar los accesos a Internet en edificios públicos y municipalidades de nuestra zona, convirtiéndose en una herramienta para la mejora de la gestión.
"En el caso por ejemplo, del trabajo parlamentario, prácticamente todos los procesos de comunicación administrativos lo realizamos usando la Internet, incluso estamos realizando pruebas en telefonía IP, por lo que estas mejoras esperamos también nos ayuden a realizar una mejor labor" comentó.
El parlamentario agregó que se debe seguir trabajando en el sentido de mejorar la calidad de las conexiones y sobre todo la cobertura en Chile. "Hay países que han anunciado para el 2015 redes de banda ancha con una velocidad de conexión hasta diez veces superior a la actual, por lo que se podría navegar a unos 100 mbps, por eso es que nuestro país debe poner énfasis también en esta área y no quedarse atrás a nivel mundial"
En el plano Latinoamericano Monsalve dijo que, según los estudios Chile, será el país que liderará la penetración de la banda ancha para los próximos años. Se espera que para el 2012 cerca del 50% de la población cuente con acceso a alta velocidad, seguido de Argentina con un 36%.
El proceso de aumento de las velocidades de conexión partió este fin de semana mejorando el ancho de banda a los usuarios de la mayoría de las comunas de la provincia de Arauco y Lota. La empresa Telefónica ha anunciado que esta migración se extenderá hasta el 7 de mayo, con una cobertura del 96% de sus abonados en el país.
Monsalve dijo que los ciudadanos de la Provincia de Arauco y Lota merecen un acceso a Internet en iguales condiciones del resto del país por tanto este aumento va en el camino correcto.
Sin embargo dijo se debe trabajar para asegurar que se siga mejorando y entregando mejor conectividad, mejorando fundamentalmente la cobertura y creando más puntos de acceso a Internet, en cada una de las comunas de la Provincia de Arauco y Lota.
Esta mejora en las velocidades de conexión permitirá además mejorar los accesos a Internet en edificios públicos y municipalidades de nuestra zona, convirtiéndose en una herramienta para la mejora de la gestión.
"En el caso por ejemplo, del trabajo parlamentario, prácticamente todos los procesos de comunicación administrativos lo realizamos usando la Internet, incluso estamos realizando pruebas en telefonía IP, por lo que estas mejoras esperamos también nos ayuden a realizar una mejor labor" comentó.
El parlamentario agregó que se debe seguir trabajando en el sentido de mejorar la calidad de las conexiones y sobre todo la cobertura en Chile. "Hay países que han anunciado para el 2015 redes de banda ancha con una velocidad de conexión hasta diez veces superior a la actual, por lo que se podría navegar a unos 100 mbps, por eso es que nuestro país debe poner énfasis también en esta área y no quedarse atrás a nivel mundial"
En el plano Latinoamericano Monsalve dijo que, según los estudios Chile, será el país que liderará la penetración de la banda ancha para los próximos años. Se espera que para el 2012 cerca del 50% de la población cuente con acceso a alta velocidad, seguido de Argentina con un 36%.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario