El Subsecretario de Deportes dio a conocer su deseo en París, donde asistió hoy a la ceremonia de presentación del recorrido de la tradicional prueba de cross country, cuya versión 2009 tendrá como escenario a ambos países sudamericanos.La intención de que el Rally Dakar que se realizará el próximo año en Chile y Argentina no sea el último que se organice en el territorio de ambos países expresó este martes, en París, el subsecretario de Deportes, Jaime Pizarro.
Pizarro acudió a la capital francesa a la presentación del recorrido del Dakar Argentina Chile 2009, ocasión en la que estuvo acompañado por el Secretario de Turismo de Argentina, Carlos Enrique Meyer.
“Si cumplimos mostrando una buena organización, podemos tener otras alternativas más adelante. Es un bonito desafío”, dijo el más alto personero gubernamental del deporte chileno.
Según Carlos Enrique Meyer, “nos hemos propuesto organizar el mejor evento posible para que en años sucesivos el Rally Dakar pueda seguir haciéndose en ambos países. En especial, nos gustaría acoger el Dakar de 2010, año del Bicentenario de la República de Chile”.
Entre el 3 y el 18 de enero próximo, Chile y Argentina acogerán el primer Dakar que no se celebrará en Africa. La versión de este año debió suspenderse luego de amenazas terroristas en Mauritania, uno de los países contemplados en el trazado de la prueba más importante y exigente del cross country mundial.
Pizarro y Meyer aprovecharon la ceremonia para agradecer a los creadores de la prueba el haber optado por Sudamérica como alternativa frente a la imposibilidad de llevar a cabo la carrera en África,
Ambas autoridades coincidieron en destacar la importancia que el Dakar puede tener para sus países desde el punto de vista del desarrollo turístico y señalaron que será una oportunidad para mostrar sus capacidades de organizar grandes eventos.
Sobre el hecho de que la prueba mantenga su nombre original, Pizarro y Meyer coincidieron en que “el Dakar es una marca ya consolidada, reconocida a nivel mundial”, por lo que ni Chile ni Argentina han pensado en cambiarle la denominación.
Del mismo modo, junto con lamentar los problemas que obligaron a suspender la prueba 2008, Jaime Pizarro y Carlos Enrique Meyer aseguraron que una buena posibilidad a estudiar a futuro sería acoger la competición en forma alternativa con África.
Pizarro destacó que para Chile el Dakar será una oportunidad de mostrar un país "variado", puesto que mostrará regiones alejadas de la capital. Destacó el hecho de albergar la jornada de descanso que permitirá mostrar al mundo Valparaíso, una ciudad declarada “patrimonio de la humanidad” por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
El director del rally, Etienne Lavigne, dijo sentirse muy satisfecho con la colaboración que ha recibido de Chile y Argentina y señaló que fue su "oportuna y excelente disposición" lo que les hizo preferir a Sudamérica frente a otras propuestas para acoger la tradicional prueba.
Otro detalle que quedó claro en París es que la caravana del rally ingresará a Chile por el paso Los Libertadores el 9 de enero, luego de lo cual tendrá su jornada de descanso en Valparaíso el día 10. A partir de allí habrá jornadas de competencia en dirección al norte, de modo que los competidores volverán a Argentina por la zona de Copiapó el 14 de enero de 2009.
Pizarro acudió a la capital francesa a la presentación del recorrido del Dakar Argentina Chile 2009, ocasión en la que estuvo acompañado por el Secretario de Turismo de Argentina, Carlos Enrique Meyer.
“Si cumplimos mostrando una buena organización, podemos tener otras alternativas más adelante. Es un bonito desafío”, dijo el más alto personero gubernamental del deporte chileno.
Según Carlos Enrique Meyer, “nos hemos propuesto organizar el mejor evento posible para que en años sucesivos el Rally Dakar pueda seguir haciéndose en ambos países. En especial, nos gustaría acoger el Dakar de 2010, año del Bicentenario de la República de Chile”.
Entre el 3 y el 18 de enero próximo, Chile y Argentina acogerán el primer Dakar que no se celebrará en Africa. La versión de este año debió suspenderse luego de amenazas terroristas en Mauritania, uno de los países contemplados en el trazado de la prueba más importante y exigente del cross country mundial.
Pizarro y Meyer aprovecharon la ceremonia para agradecer a los creadores de la prueba el haber optado por Sudamérica como alternativa frente a la imposibilidad de llevar a cabo la carrera en África,
Ambas autoridades coincidieron en destacar la importancia que el Dakar puede tener para sus países desde el punto de vista del desarrollo turístico y señalaron que será una oportunidad para mostrar sus capacidades de organizar grandes eventos.
Sobre el hecho de que la prueba mantenga su nombre original, Pizarro y Meyer coincidieron en que “el Dakar es una marca ya consolidada, reconocida a nivel mundial”, por lo que ni Chile ni Argentina han pensado en cambiarle la denominación.
Del mismo modo, junto con lamentar los problemas que obligaron a suspender la prueba 2008, Jaime Pizarro y Carlos Enrique Meyer aseguraron que una buena posibilidad a estudiar a futuro sería acoger la competición en forma alternativa con África.
Pizarro destacó que para Chile el Dakar será una oportunidad de mostrar un país "variado", puesto que mostrará regiones alejadas de la capital. Destacó el hecho de albergar la jornada de descanso que permitirá mostrar al mundo Valparaíso, una ciudad declarada “patrimonio de la humanidad” por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
El director del rally, Etienne Lavigne, dijo sentirse muy satisfecho con la colaboración que ha recibido de Chile y Argentina y señaló que fue su "oportuna y excelente disposición" lo que les hizo preferir a Sudamérica frente a otras propuestas para acoger la tradicional prueba.
Otro detalle que quedó claro en París es que la caravana del rally ingresará a Chile por el paso Los Libertadores el 9 de enero, luego de lo cual tendrá su jornada de descanso en Valparaíso el día 10. A partir de allí habrá jornadas de competencia en dirección al norte, de modo que los competidores volverán a Argentina por la zona de Copiapó el 14 de enero de 2009.
IND

No hay comentarios.:
Publicar un comentario