Sergio Jara Mundaca, director regional de Corfo, señaló que la puesta en marcha de estas empresas –correspondientes al sector turismo y pesquero- permitirá la creación de 27 puestos de trabajo directos en una zona con altas tasas de desempleo y un alto rezago industrial, productivo y económico.
“Al impulsar este tipo de proyectos estamos contribuyendo a impulsar la oferta de empleo de Tirúa, para que sus habitantes pueden tener acceso a mejores fuentes de empleo y no se vean forzados a emigrar ante la falta de oportunidades laborales”, señaló.
Agregó que la gestión de la Corfo seguirá teniendo un rol clave en la reactivación económica y productiva de esta zona. “Estamos muy preocupados por la Provincia de Arauco. Tenemos todos los instrumentos de la Corfo disponibles para llevar adelante este tipo de iniciativas y para ello tenemos subsidios especiales para fomentar la inversión”.
Etnoturismo
Perteneciente al empresario de ascendencia mapuche, Pedro Benaventi Milanao, una de las iniciativas apoyados por Corfo es la implementación de la hostal Rupa Pun, que demandó una inversión de $49 millones, de los cuales $23 millones fueron aportados por la entidad estatal.
El proyecto considera la construcción de un hostal con capacidad para 14 personas, ubicada dentro del Complejo Turístico Antilafken, ubicado en la comunidad mapuche Milanao. Este complejo de etnoturismo entrega en Tirúa el servicio de cabañas, salón de eventos, restaurante de gastronomía típica mapuche, spa, venta de artesanía y rutas de senderismo.
“Yo antes veía como pasaban estos recursos, pero lo veía muy inalcanzable para mí, pero postulé y logré cumplir mi sueño y lograr construir este hostal. Creo que es un gran aporte que hace el estado para ayudar emprendimientos como el mío y como el de muchos”, señaló Benaventi.
Desarrollo industrial
Otro de los proyectos inaugurado recientemente por Corfo es la implementación de una planta de proceso de productos del mar congelados para consumo humano, en base a merluza, jurel y jibia, entre otros. El emprendimiento permitirá la generación de 22 nuevos puestos de trabajo.
Con una inversión de $150 millones, de los cuales $42 millones son subsidiados por Corfo, el proyecto considera la implementación de una planta de procesos de productos del mar en el Liceo C-90 de Tirúa, a través de un convenio con la Municipalidad de Tirúa.
Mediante esta alianza, los alumnos de este centro educacional podrán acceder a pasantías en la planta a través de módulos como “Líneas de Procesos de Productos Marinos” y “Aseguramiento de Calidad”.
Francisca Rubio Díaz, gerente de Caboma Ltda., explica que el objetivo de la inversión fue agregar valor a la pesca artesanal, actividad que su familia desarrolla hace más de 20 años. “Nos decidimos por Tirúa por la riqueza de la zona y por la calidad y abundancia de los recursos, como reineta y tal vez más adelante merluza y jibia”, señaló.
Para la empresaria, el aporte de Corfo fue clave para aminorar el riego que conllevaba instalarse con este proyecto en Tirúa y dar el salto desde la pesca artesanal a la industrial. “Con el subsidio de Corfo bajaba el riesgo de la inversión, además el proyecto estaba contemplado de un tamaño, pero fue más grande, por lo tanto el aporte estatal fue fundamental.
Agregó que la gestión de la Corfo seguirá teniendo un rol clave en la reactivación económica y productiva de esta zona. “Estamos muy preocupados por la Provincia de Arauco. Tenemos todos los instrumentos de la Corfo disponibles para llevar adelante este tipo de iniciativas y para ello tenemos subsidios especiales para fomentar la inversión”.
Etnoturismo
Perteneciente al empresario de ascendencia mapuche, Pedro Benaventi Milanao, una de las iniciativas apoyados por Corfo es la implementación de la hostal Rupa Pun, que demandó una inversión de $49 millones, de los cuales $23 millones fueron aportados por la entidad estatal.
El proyecto considera la construcción de un hostal con capacidad para 14 personas, ubicada dentro del Complejo Turístico Antilafken, ubicado en la comunidad mapuche Milanao. Este complejo de etnoturismo entrega en Tirúa el servicio de cabañas, salón de eventos, restaurante de gastronomía típica mapuche, spa, venta de artesanía y rutas de senderismo.
“Yo antes veía como pasaban estos recursos, pero lo veía muy inalcanzable para mí, pero postulé y logré cumplir mi sueño y lograr construir este hostal. Creo que es un gran aporte que hace el estado para ayudar emprendimientos como el mío y como el de muchos”, señaló Benaventi.
Desarrollo industrial
Otro de los proyectos inaugurado recientemente por Corfo es la implementación de una planta de proceso de productos del mar congelados para consumo humano, en base a merluza, jurel y jibia, entre otros. El emprendimiento permitirá la generación de 22 nuevos puestos de trabajo.
Con una inversión de $150 millones, de los cuales $42 millones son subsidiados por Corfo, el proyecto considera la implementación de una planta de procesos de productos del mar en el Liceo C-90 de Tirúa, a través de un convenio con la Municipalidad de Tirúa.
Mediante esta alianza, los alumnos de este centro educacional podrán acceder a pasantías en la planta a través de módulos como “Líneas de Procesos de Productos Marinos” y “Aseguramiento de Calidad”.
Francisca Rubio Díaz, gerente de Caboma Ltda., explica que el objetivo de la inversión fue agregar valor a la pesca artesanal, actividad que su familia desarrolla hace más de 20 años. “Nos decidimos por Tirúa por la riqueza de la zona y por la calidad y abundancia de los recursos, como reineta y tal vez más adelante merluza y jibia”, señaló.
Para la empresaria, el aporte de Corfo fue clave para aminorar el riego que conllevaba instalarse con este proyecto en Tirúa y dar el salto desde la pesca artesanal a la industrial. “Con el subsidio de Corfo bajaba el riesgo de la inversión, además el proyecto estaba contemplado de un tamaño, pero fue más grande, por lo tanto el aporte estatal fue fundamental.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario