
Por esta razón, más de 500 mineros de la provincia de Arauco se movilizarán a favor de la planta mañana jueves 14 de abril y harán ver a las autoridades que este proyecto “no se puede detener por decisiones sin fundamento y basadas en una estrecha visión política, generada en la anterior administración del gobierno regional”, expresó la Agrupación de Mineros de Arauco.
La Agrupación dijo que “el proyecto propuesto cumple con todas las normas y no sólo eso, se trata de una planta que contempla tecnología de última generación, por lo tanto se trata de una unidad absolutamente compatible con el medio ambiente”.
A lo anterior se debe agregar que la planta “está proyectada para producir electricidad con carbón de la provincia de Arauco, lo que implicará el resurgimiento de la actividad minera que tanta riqueza generó en el pasado a la zona”.
En total se estima un consumo de 25 toneladas mensuales de carbón para la generación eléctrica, las que serás adquiridas en la zona “por lo tanto la mayor actividad minera generará un círculo virtuoso de la economía local, generando mayores opciones de desarrollo”.
La Agrupación de Mineros de Arauco planteó que “este gobierno no puede cometer los errores del pasado, tras el cierre de las minas de carbón en la provincia de Arauco, condenándola a la pobreza y al abandono como se encuentra hoy”.
Paul Fontaine, Rodrigo Danús y otros socios del proyecto Pirquenes, se harán presentes en la votación del proyecto “para exigir que se cumpla con la ley", porque este proyecto cumple con creces todas las exigencias legales, y no aprobarlo sería una arbitrariedad.
La provincia de Arauco no puede seguir siendo el patio trasero de la Región del Bío Bío y aprovechando su historia, y sus condiciones se debe potenciar su desarrollo y crecimiento, y el desarrollo energético es una oportunidad para ello.
La Agrupación dijo que “el proyecto propuesto cumple con todas las normas y no sólo eso, se trata de una planta que contempla tecnología de última generación, por lo tanto se trata de una unidad absolutamente compatible con el medio ambiente”.
A lo anterior se debe agregar que la planta “está proyectada para producir electricidad con carbón de la provincia de Arauco, lo que implicará el resurgimiento de la actividad minera que tanta riqueza generó en el pasado a la zona”.
En total se estima un consumo de 25 toneladas mensuales de carbón para la generación eléctrica, las que serás adquiridas en la zona “por lo tanto la mayor actividad minera generará un círculo virtuoso de la economía local, generando mayores opciones de desarrollo”.
La Agrupación de Mineros de Arauco planteó que “este gobierno no puede cometer los errores del pasado, tras el cierre de las minas de carbón en la provincia de Arauco, condenándola a la pobreza y al abandono como se encuentra hoy”.
Paul Fontaine, Rodrigo Danús y otros socios del proyecto Pirquenes, se harán presentes en la votación del proyecto “para exigir que se cumpla con la ley", porque este proyecto cumple con creces todas las exigencias legales, y no aprobarlo sería una arbitrariedad.
La provincia de Arauco no puede seguir siendo el patio trasero de la Región del Bío Bío y aprovechando su historia, y sus condiciones se debe potenciar su desarrollo y crecimiento, y el desarrollo energético es una oportunidad para ello.
Jorge Ortiz - 95115669
Presidente Agrupación Mineros de Arauco
Presidente Agrupación Mineros de Arauco
No hay comentarios.:
Publicar un comentario