Este jueves, la Sala de la Cámara de Diputados dio su aprobación al proyecto de ley en primer trámite que crea el Día Nacional Del Trabajador Forestal, oportunidad en que el parlamentario gremialista subrayó la necesidad de cuidar y proteger los intereses de los trabajadores del rubro.
Como una iniciativa que “hace justicia con un trabajo de gran sacrificio” fue calificado por el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Iván Norambuena, el proyecto de ley que busca crear el Día Nacional del Trabajador Forestal.
Norambuena, autor del proyecto, recalcó la importancia de éste como una forma de destacar y valorar una actividad de tanta importancia para la Región del Bío-Bío como lo es la actividad forestal, incluyendo a trabajadores, efectivos de Conaf y personal de combate de incendios.
“Esta iniciativa busca resaltar la labor de los trabajadores forestales. Hacer justicia”, dijo.
En esa línea, el diputado Norambuena rememoró el amplio movimiento sindical de los trabajadores del rubro forestal, quienes el año 2007 dieron a conocer las difíciles circunstancias y condiciones en que debían ejecutar sus labores.
“En aquel entonces, muchos conocimos una realidad laboral de muchas contradicciones, muy dura y de gran injusticia, y que decía relación con las dispares condiciones entre las empresas contratistas y las empresas establecidas de la actividad forestal. Sin embargo, gracias al movimiento de un grupo de trabajadores y dirigentes, a su lucha y entusiasmo, es que pudimos iniciar los cambios que se necesitaban en materia de política laboral”, expresó.
“No puedo dejar de agradecer – dijo – los tremendos esfuerzos realizados por dirigentes como Pascual Sagredo, Juan Miranda, Juan Fonseca, Jorge Gonzales, Mario Bravo y muchos otros, quienes a punta de esfuerzo y valentía lideraron la lucha por traer justicia al mundo forestal”.
Al respecto, Iván Norambuena señaló que aún queda mucho por hacer para concretar totalmente los cambios que merece una actividad tan importante para el país como lo es el rubro forestal.
“La actividad forestal – señaló - ha tenido un crecimiento muy importante para la economía del país, dando trabajo a miles de chilenos. En la provincia de Arauco casi todas nuestras comunas tienen relación con esta actividad. Sin embargo, una actividad tan sacrificada y que implica un deterioro en la salud de las personas, requiere de una preocupación mayor por parte de las autoridades del país”.
En ese sentido, Norambuena expresó la necesidad de someter a evaluación por parte de las autoridades pertinentes, que el trabajo forestal sea considerado un trabajo pesado; además, que se estudie la posibilidad de crear una Subsecretaría Forestal que trate los asuntos del rubro; y finalmente, subrayó la importancia de mejorar la fiscalización por parte de la Dirección del Trabajo para evitar infracciones a los derechos de los trabajadores.
“También hago un llamado a los grandes grupos que manejan la actividad forestal del país para que no caigan en actitudes monopólicas. Es necesario que se respeten las reglas del juego”, agregó enfático.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario