miércoles, 27 de febrero de 2008

Comunidad mapuche adquiere predio a Bosques Arauco

Son 50,8 hectáreas ubicadas en el sector Cuyinpalihue, comuna de Cañete, las que serán repartidas entre 16 familias que habitaban en sectores aledaños al terreno. Mediante el Programa Orígenes, también construyeron cinco galpones, una sede social y obtuvieron instrumentos musicales.

La comunidad indígena Francisco Antileo Cau Cau, del sector Cuyinpalihue en la comuna de Cañete, es un caso integral de organización para acceder a los proyectos de desarrollo de las políticas gubernamentales hacia el pueblo mapuche en la provincia de Arauco.

Guiados por su presidenta Fresia Antileo Cayulao, quien los dirige desde hace seis años, adquirieron mediante el fondo de tierras de CONADI, un predio de 50,8 hectáreas que era de propiedad de la empresa Bosques Arauco S. A., el cual tuvo un costo de 76 millones de pesos.

El terreno está aledaño a los lugares donde 16 familias favorecidas habitaban desde hace muchos años. Cada una de ellas ocupará poco más de 3 hectáreas.

“No hemos tenido que alejarnos de nuestro territorio, y eso es muy importante para nosotros”, expresó Fresia Antileo, quien además manifestó la satisfacción de la comunidad por dicho logro y destacó que todo el proceso de adquisición de tierras se hizo de forma pacífica.

Además, a través del financiamiento otorgado por el Programa Orígenes, en el sector ya se levantaron cinco galpones de sesenta metros cuadrados cada uno, los que están siendo utilizados para guardar cultivos, herramientas y otros elementos de faenas agrícolas. También cuentan con una sede comunitaria, y en lo referente al rescate cultural, recibieron dos kultrun, dos pifilca, una trutruca, dos cascabeles y un trompe, que son instrumentos musicales típicos mapuche.

En esta comunidad indígena también sobresale la labor que están desarrollando con una empresa de deshidratados de hongos, vegetales y hierbas, que se producen en un invernadero.

El director regional de CONADI, Jaime Painemal Ulloa, destacó a la comunidad Francisco Antileo Cau Cau como un ejemplo por el constante emprendimiento que han demostrado a través de su directiva. “Además, es un modelo integral de desarrollo en que han participado diversos organismos públicos, así como también la empresa privada”, indicó.

Asimismo, la coordinadora regional del Programa Orígenes, Mónica Alvear Alzugaray, comentó que la compra de la tierra se complementó con los proyectos de infraestructura y de fomento cultural. “La idea es que cuando una comunidad adquiere un predio tenga también apoyo para fortalecer sus actividades productivas, sin dejar de lado el rescate de su propia cultura”, explicó.

En la mencionada comunidad, las familias más jóvenes estaban emigrando a la ciudad debido a la escasa tierra disponible, pero con las hectáreas que se adquirieron y los proyectos que se desarrollan en el sector, este fenómeno podrá atenuarse.

Enrique Peña Vidal
Periodista
Encargado de Comunicación Social
Programa Orígenes - Conadi
Región del Bío Bío

No hay comentarios.: