Ante el complejo panorama energético que nuestro país enfrentará durante 2008, el gobierno ha implementado una serie de medidas a aplicar en hogares, empresas y el sector público.
Existen incentivos estatales para optimizar el uso de energía en empresas, y una campaña de ahorro de electricidad en hogares y servicios públicos.
Comentando sobre las cifras de distribución de energía entregadas ayer jueves 28 por el INE, el director regional de Corfo, Claudio Elgueta Salinas recordó que el gobierno ha indicado que este será un año complejo por efecto de varios factores como la sequía y los altos precios de los combustibles en el mundo e indicó que “como usuarios, todos tenemos la responsabilidad de hacer un uso eficiente de este recurso”.
“En el largo plazo, nuestra mejor opción es diversificar las fuentes de energía incorporando energías renovables no convencionales” indicó Elgueta, quien agregó que la Corporación de Fomento tiene varios programas para promover la generación eléctrica a partir del sol, el viento, biogas, energía geotérmica y otras fuentes. “Hace más de un año que estamos trabajando con apoyo español para establecer un Centro de Estudios de energías renovables y existen concursos de proyectos que reciben financiamiento”, dijo.
Sin embargo, estos son planes a mediano y largo plazo, y para hacer frente a la menor disponibilidad de este año, la autoridad recalcó que el gobierno está llamando a todos los sectores a colaborar en el ahorro energético. Para ello, según informó el personero, “el gobierno realizará una campaña de difusión para el ahorro energético en los hogares”, señalando que en la región el sector residencial es el segundo mayor consumidor de energía con un 11,3%.
Respecto del sector industrial, que consume más de tres cuartas partes del recurso a nivel regional, (75,7%), el directivo recordó que desde 2007 Corfo aporta fondos a las empresas que deseen diagnosticar su consumo energético y planificar un uso más eficiente. “De acuerdo a los estudios realizados, la mayoría de las empresas no conoce realmente qué procesos gastan más energía ni cómo reducir este costo”, declaró Claudio Elgueta, quien invitó a los empresarios a aprovechar los beneficios del Programa de Preinversión de Eficiencia Energética, que cofinancia consultorías en esta línea. El ahorro, que puede ir de un 15% a un 50% dependiendo del mix energético de cada empresa, es posible en la medida que se sepa en qué se está gastando la energía.
El sector público, por su parte, está aplicando las medidas de ahorro energético indicadas por la Comisión Nacional de Energía, que incluyen reducir al mínimo el uso de luz artificial, el cambio a ampolletas de bajo consumo y la reconfiguración de computadores, entre otras. La meta gubernamental es reducir el consumo público al menos en un 5%.
Existen incentivos estatales para optimizar el uso de energía en empresas, y una campaña de ahorro de electricidad en hogares y servicios públicos.
Comentando sobre las cifras de distribución de energía entregadas ayer jueves 28 por el INE, el director regional de Corfo, Claudio Elgueta Salinas recordó que el gobierno ha indicado que este será un año complejo por efecto de varios factores como la sequía y los altos precios de los combustibles en el mundo e indicó que “como usuarios, todos tenemos la responsabilidad de hacer un uso eficiente de este recurso”.
“En el largo plazo, nuestra mejor opción es diversificar las fuentes de energía incorporando energías renovables no convencionales” indicó Elgueta, quien agregó que la Corporación de Fomento tiene varios programas para promover la generación eléctrica a partir del sol, el viento, biogas, energía geotérmica y otras fuentes. “Hace más de un año que estamos trabajando con apoyo español para establecer un Centro de Estudios de energías renovables y existen concursos de proyectos que reciben financiamiento”, dijo.
Sin embargo, estos son planes a mediano y largo plazo, y para hacer frente a la menor disponibilidad de este año, la autoridad recalcó que el gobierno está llamando a todos los sectores a colaborar en el ahorro energético. Para ello, según informó el personero, “el gobierno realizará una campaña de difusión para el ahorro energético en los hogares”, señalando que en la región el sector residencial es el segundo mayor consumidor de energía con un 11,3%.
Respecto del sector industrial, que consume más de tres cuartas partes del recurso a nivel regional, (75,7%), el directivo recordó que desde 2007 Corfo aporta fondos a las empresas que deseen diagnosticar su consumo energético y planificar un uso más eficiente. “De acuerdo a los estudios realizados, la mayoría de las empresas no conoce realmente qué procesos gastan más energía ni cómo reducir este costo”, declaró Claudio Elgueta, quien invitó a los empresarios a aprovechar los beneficios del Programa de Preinversión de Eficiencia Energética, que cofinancia consultorías en esta línea. El ahorro, que puede ir de un 15% a un 50% dependiendo del mix energético de cada empresa, es posible en la medida que se sepa en qué se está gastando la energía.
El sector público, por su parte, está aplicando las medidas de ahorro energético indicadas por la Comisión Nacional de Energía, que incluyen reducir al mínimo el uso de luz artificial, el cambio a ampolletas de bajo consumo y la reconfiguración de computadores, entre otras. La meta gubernamental es reducir el consumo público al menos en un 5%.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario