lunes, 1 de noviembre de 2010

Hospital de Cañete, realiza Cuenta Pública.

El Hospital Ricardo Figueroa González de la comuna de Cañete, acaba de realizar su cuenta pública correspondiente al año 2009. Recordemos que las cuentas públicas fueron instauradas con el fin de rendir cuenta de la gestión de los distintos servicios públicos de nuestro país. En ellas se deben incorporar aspectos tanto financieros, de gestión propiamente tal, del cumplimiento de metas y su relación con la comunidad.

Fue así que la Directora del hospital, doctora Marta Fuf Franco presentó una detalla evaluación en la que se consideró aspectos como nuestra Misión, Visión y objetivos estratégicos; el cómo se generó la cuenta pública participativa 2009; organigrama actual y estructura hospitalaria; salud familiar y estadísticas APS; evaluación especialidades, urgencias y pandemia; atención cerrada y movimiento hospitalario; gasto hospitalario; las garantías explícitas en salud (Auge); la participación social y OIRS; promoción de la salud; programa intercultural; el voluntariado; funcionarios desvinculados y por supuesto el proyecto reposición hospital de Cañete.

Mencionar que el año 2009 en el servicio de maternidad hubo 257 partos. Un 41, 3% de los cuales fueron naturales (sin ningún tipo de intervención), y destacar que un 43,3% fueron verticales. Mencionar también que el año 2009 se realizaron 17.368 atenciones de morbilidad médica con un rechazo de 6.690 atenciones.

Como todos los años en la ceremonia se hizo un reconocimiento público a quienes resultaron como mejor equipo de trabajo año 2009, correspondiéndoles a los 15 funcionarios del servicio de pediatría.

Por su parte la directora del Servicio de Salud Arauco, doctora María Rebeco Riquelme, felicitó a la directora del hospital por su presentación, destacando que fue muy bien preparada y el reconocer que hay demanda que no ha sido cubierta y que a su vez se transforman en desafíos para su administración. En forma muy especial saluda y felicita al servicio de pediatría, por haber sido elegido mejor equipo de trabajo, ya que su especialidad es pediatra.

En lo artístico se contó con el grupo musical de raíces andinas del liceo técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga, grupo Nahuac. Este grupo mezcla instrumentos autóctonos de las zonas altiplánicas como quenas, sikus, tarkas, charango; además instrumentos del pueblo mapuche, como trutrukas, pifilkas, trompe, cascawuillas y mezclando instrumentos propios del rock utilizados para fusión como bajo, batería, guitarras dando así un aire más fresco, actual y motivador para los jóvenes.

Para quienes no pudieron asistir les invitamos a revisar la cuenta pública en www.hospitalcañete.cl

No hay comentarios.: