El denominado Contrato Especial de Operación Petrolera, que considera una inversión privada mínima que puede llegar a los US$17 millones, es parte del objetivo del Gobierno de promover las inversiones en toda la cadena energética.
SANTIAGO.- La ministra de Minería, Karen Poniachik, firmó esta mañana un trascendente contrato entre el Gobierno y la empresa norteamericana Layne Energy Inc. para iniciar la exploración de gas natural a partir del carbón en la Octava Región.
El denominado Contrato Especial de Operación Petrolera CEOP, que considera una inversión privada mínima que puede llegar a los US$17 millones, es parte del objetivo del Gobierno de promover las inversiones en toda la cadena energética nacional para lograr la diversificación de la matriz energética.
El CEOP operará en 12 localidades de la provincia de Arauco con un área de exploración que alcanza los 2.500 kilómetros cuadrados sobre tierra firme en terrenos ubicados en las localidades de Coronel, Lota, Curanilahue, Laraquete, Arauco, Aguapié, Llico, Ramadillas, Carampangue, Antiguala, Cañete y Lebu.
Tras la firma del contrato, Poniachik resaltó el compromiso del Ejecutivo por consolidar la política de seguridad energética: “Esta es una gran noticia para Chile porque con este contrato comenzamos una etapa que abre enormes posibilidades de lograr abastecimiento energético con menos dependencia de terceros”.
La secretaria de Estado destacó el alto interés que existe en el mundo por desarrollar este modelo de negocios en el país, “próximamente firmaremos un CEOP con la compañía canadiense March, que operará en la zona de Pica, en el Norte Grande. También licitaremos diez bloques geográficos en la cuenca de Magallanes, proceso al que invitaremos a empresas nacionales y extranjeras para que se sumen al esfuerzo por explorar y eventualmente explotar petróleo y gas en nuestro país”.
Tiempos de exploración y beneficios sociales
El contrato tiene una vigencia de 35 años y está dividido en dos fases de exploración inicial. La primera tiene una duración de 5 años contempla una inversión privada mínima de 9 millones de dólares. En esta etapa se contempla los reconocimientos geológicos, recolección y mapeo de la información existente, levantamiento de perfiles geofísicos, análisis en laboratorio, perforación de 15 pozos de producción y un plan piloto de producción.
La segunda etapa consiste ya en la exploración de los yacimientos, tiene una duración de 5 años y una inversión mínima de 5 millones de dólares.
Por las características del gas metano en los mantos carboníferos, su explotación requiere de una gran cantidad de pozos y red de gasoductos. Por lo tanto, si este contrato pasa a la etapa de desarrollo y producción de gas natural se requerirá una importante cantidad de mano de obra en la etapa de construcción, generando un beneficio directo entre los habitantes de la zona de Arauco, informó el Ministerio de Minería.
SANTIAGO.- La ministra de Minería, Karen Poniachik, firmó esta mañana un trascendente contrato entre el Gobierno y la empresa norteamericana Layne Energy Inc. para iniciar la exploración de gas natural a partir del carbón en la Octava Región.
El denominado Contrato Especial de Operación Petrolera CEOP, que considera una inversión privada mínima que puede llegar a los US$17 millones, es parte del objetivo del Gobierno de promover las inversiones en toda la cadena energética nacional para lograr la diversificación de la matriz energética.
El CEOP operará en 12 localidades de la provincia de Arauco con un área de exploración que alcanza los 2.500 kilómetros cuadrados sobre tierra firme en terrenos ubicados en las localidades de Coronel, Lota, Curanilahue, Laraquete, Arauco, Aguapié, Llico, Ramadillas, Carampangue, Antiguala, Cañete y Lebu.
Tras la firma del contrato, Poniachik resaltó el compromiso del Ejecutivo por consolidar la política de seguridad energética: “Esta es una gran noticia para Chile porque con este contrato comenzamos una etapa que abre enormes posibilidades de lograr abastecimiento energético con menos dependencia de terceros”.
La secretaria de Estado destacó el alto interés que existe en el mundo por desarrollar este modelo de negocios en el país, “próximamente firmaremos un CEOP con la compañía canadiense March, que operará en la zona de Pica, en el Norte Grande. También licitaremos diez bloques geográficos en la cuenca de Magallanes, proceso al que invitaremos a empresas nacionales y extranjeras para que se sumen al esfuerzo por explorar y eventualmente explotar petróleo y gas en nuestro país”.
Tiempos de exploración y beneficios sociales
El contrato tiene una vigencia de 35 años y está dividido en dos fases de exploración inicial. La primera tiene una duración de 5 años contempla una inversión privada mínima de 9 millones de dólares. En esta etapa se contempla los reconocimientos geológicos, recolección y mapeo de la información existente, levantamiento de perfiles geofísicos, análisis en laboratorio, perforación de 15 pozos de producción y un plan piloto de producción.
La segunda etapa consiste ya en la exploración de los yacimientos, tiene una duración de 5 años y una inversión mínima de 5 millones de dólares.
Por las características del gas metano en los mantos carboníferos, su explotación requiere de una gran cantidad de pozos y red de gasoductos. Por lo tanto, si este contrato pasa a la etapa de desarrollo y producción de gas natural se requerirá una importante cantidad de mano de obra en la etapa de construcción, generando un beneficio directo entre los habitantes de la zona de Arauco, informó el Ministerio de Minería.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario