En un comunicado, Entel desmintió las afirmaciones de la autoridad, detallando sus planes deferentes que ya se están aplicando desde marzo, según la compañía, que detalló cuáles serán sus medidas reparatorias. Claro, sin embargo, no hará ninguna excepción.
"A sus clientes de postpago de las regiones del Maule y del Biobío, se les realizará un descuento total de 20 por ciento de su cargo fijo tanto en servicios de voz como banda ancha móvil. El siete por ciento ya fue abonado en la factura del mes de febrero", detalló.
Este beneficio aplicará a las comunas de Constitución, Cauquenes, Pelluhue, Licantén y Vichuquén en el Maule; y a Chiguayante, Coronel, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Tomé, Cobquecura, Arauco, Cañete, Coelemu, Lebu, Mulchén, Tirúa y Tregaco en el Biobío.
Además, para los consumidores con contrato de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, ya está en curso para la facturación de marzo un descuento de cinco por ciento en su cargo fijo en servicios de voz y banda ancha móvil.
"A sus clientes de postpago de las regiones del Maule y del Biobío, se les realizará un descuento total de 20 por ciento de su cargo fijo tanto en servicios de voz como banda ancha móvil. El siete por ciento ya fue abonado en la factura del mes de febrero", detalló.
Este beneficio aplicará a las comunas de Constitución, Cauquenes, Pelluhue, Licantén y Vichuquén en el Maule; y a Chiguayante, Coronel, Lota, Penco, San Pedro de la Paz, Talcahuano, Tomé, Cobquecura, Arauco, Cañete, Coelemu, Lebu, Mulchén, Tirúa y Tregaco en el Biobío.
Además, para los consumidores con contrato de las regiones de Valparaíso y Metropolitana, ya está en curso para la facturación de marzo un descuento de cinco por ciento en su cargo fijo en servicios de voz y banda ancha móvil.
Vía Cooperativa (Link)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario